7 de junio de 2009

Medicación antipsicótica

La función de los medicamentos antipsicóticos es la normalización de la transmisión de los impulsos nerviosos en el cerebro.

Los antipsicóticos reducen la sensibilidad del sistema nervioso central en los esquizofrénicos. La medicación actúa sobre el llamado sistema dopaminérgico (que regula ciertos tipos de comportamiento). La dopamina es un neurotransmisor que se eleva cuando la persona está en estado de alerta, como ocurre con otros neurotransmisores como la adrenalina, por ejemplo. Parece que en el cerebro de los pacientes con esquizofrenia hay un exceso de dopamina, lo que los hace especialmente sensibles a las situaciones estresantes. La medicación también actúa sobre otros sistemas, como el sistema serotoninérgico, que parece estar relacionado con el desarrollo de síntomas negativos de la enfermedad.



¿Cómo actúan los medicamentos antipsicóticos?

Los antipsicóticos actúan regulando los efectos de los neurotransmisores en ciertas áreas del cerebro. Es particularmente importante la acción que ejercen sobre la dopamina, pero también lo es el efecto sobre otros neurotransmisores como la serotonina. Es necesario que transcurran varios días o incluso varias semanas para que se observe una mejoría notable con la medicación, Una vez que un paciente se ha recobrado total o parcialmente del brote psicótico, la medicación actúa manteniendo la mejoría y previniendo una posible recaída.

¿Cómo se encuentra el fármaco y la dosis adecuada para cada paciente en concreto?

Algunas veces se tiene éxito enseguida pero otras veces se necesitan probar diferentes medicaciones. Esto es debido a la respuesta variable de los individuos a una misma medicación administrada. Existen muchos tipos de antipsicóticos y muchas dosificaciones diferentes. Por tanto, el
tratamiento óptimo tiene que ser establecido para cada individuo en concreto, el tiempo para ajustar este tratamiento también puede variar.

El objetivo perseguido es tratar los síntomas de la esquizofrenia de la forma más eficaz que sea posible, con la aparición de la menor cantidad posible de efectos secundarios.


¿Cuál es la eficacia de los fármacos antipsicóticos?

El tratamiento medicamentoso es, sin lugar a dudas, la manera más eficaz de combatir la esquizofrenia. Muchos estudios científicos demuestran que los antipsicóticos mejoran o eliminan por completo los síntomas positivos en la mayoría de los pacientes a las pocas semanas de iniciar el tratamiento . Si la medicación se administra durante largo tiempo (generalmente varios años), el riesgo de recaídas se reduce de manera considerable. Sin medicación antipsicótica, el 75% de los esquizofrénicos presentarán recaídas en menos de un año después de haber tenido un episodio de la enfermedad. La administración de un tratamiento a largo plazo puede reducir esta cifra al 15%. Se ha demostrado que la medicación retardada o “depot” puede ser muy útil en el tratamiento a largo plazo y cuando el paciente no cumple con el tratamiento correctamente.

¿Cuánto tiempo debe tomarse un tratamiento antipsicótico?

Como el tratamiento medicamentoso actúa rápidamente sobre los síntomas positivos y parcialmente sobre los síntomas negativos y actúa preventivamente frente a las recaídas debe continuarse:

  1. Durante tanto tiempo como duren los síntomas positivos y negativos.
  2. Durante todo el tiempo que exista un riesgo de recaídas (incluso aunque no existan síntomas agudos).

Según los últimos estudios, el tratamiento pr
eventivo de uno a dos años es el recomendado en los pacientes que han tenido su primer episodio. Después de 2 ó más episodios se recomienda seguir el tratamiento por lo menos durante 5 años.

El riesgo de recaídas puede mantenerse alto de manera indefinida y, por tanto, en este caso, el tratamiento antipsicótico debe mantenerse de forma continuada
.





Share/Bookmark

2 comentarios:

Anónimo dijo...

muchas gracias, me sirvió mucho :)

Anónimo dijo...

Escribir la palabra "parece" en algo que se hace llamar medicina no es algo paradójico?
Tenéis alguna prueba real de como actua la medicación de forma científica?
Porqué no tomar antigripal de forma crónica para prevenir la gripe?
Porque no tomar antibiótico de forma crónica para prevenir la infección?
Igual de estúpido es recetar antisicotico de forma crónica para algunas enfermedades mentales.
Lo que si hace,es lobotimizar químicamente a quien los toma.
Obvio que los pacientes mejoren cuando su cerebro es anulado por este tipo de medicación.


Publicar un comentario