7 de junio de 2009

Introducción a la Guía

La esquizofrenia es una enfermedad de la mente. Es una enfermedad universal que afecta a todas las culturas y paises. Según distintos estudios puede llegar a afectar al 1% de la población mundial. Las manifestaciones de la enfermedad son complejas y diversas, pero está claro que interfieren en la capacidad de la persona que la padece de distinguir entre lo que es real y lo que no lo es. Además, interfieren en la capacidad del enfermo de controlar sus emociones, emitir juicios, pensar con claridad y comunicarse.

La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales mas graves e incapacitantes que existe. Su coste social es importante, porque a lo que cuesta cuidar a los enfermos hay que sumarle lo que estos dejan de producir. Según un estudio clínico sobre el perfil de la esquizofrenia en España, tres cuartas partes de los esquizofrénicos españoles (73%) ni estudian ni trabajan, y nueve de cada diez dependen por completo de su familia para subsistir.

Las familias proporcionan a los enfermos un hogar, ayuda económica y soporte emocional. La realidad que observamos diariamente es que el trastorno y las consecuencias del manejo de la enfermedad provocan una gran carga y estrés en las familias que derivan con facilidad en problemas físicos para los cuidadores, restricciones en la vida social de la familia, relaciones familiares tensas, etc. sin olvidar las dificultades laborales (algunos familiares se ven obligados a reducir sus horarios de trabajo o a abandonarlo para dedicarse al cuidado de su familiar enfermo) y el incremento de los gastos familiares.

Además de todo esto, no hay que olvidar que la esquizofrenia es una de las enfermedades que conlleva un mayor grado de estigmatización y rechazo social. Esta estigmatización no sólo se da en el enfermo sino también en su familia, que siente una importante pérdida de estatus y reputación.

El objetivo de esta página es ayudar a estas familias, con la seguridad de que la información que aquí van a encontrar les va a ayudar a entender un poco mejor la enfermedad y a solucionar problemas concretos que mejorarán la calidad de vida del enfermo y de su familia.


Nota del autor: Os agradeceria que si después de leer la página os ha sido de utilidad, teneis alguna sugerencia o veis algún punto mejorable dejeis vuestro comentario reflejado.


Share/Bookmark

0 comentarios:

Publicar un comentario